La última luna llena de la primavera acontece este miércoles 11 de junio y Málaga no escapará a la belleza del acontecimiento. Debido a un mayor acercamiento de la luna hacia la tierra, y si el tiempo lo permite, este miércoles tendremos una imagen más grande y brillante del satélite, ofreciéndonos así la que se denomina como «luna de fresa».
Quienes tengan la fortuna de vislumbrarla la encontrarán más baja en el cielo, de grandes dimensiones y teñida de un poco habitual tono rosáceo. El fenómeno en cuestión que no volverá a suceder hasta 2043.
El origen del nombre
La mayoría de los nombres de estos fenómenos hacen referencia a sus características o a las campañas agrícolas en las que suceden. En este caso específico, la «luna de fresa» hace referencia al momento en el que varios pueblos nativos americanos recogían la fresa.
Por lo tanto, y a pesar de lo que pueda parecer, este fenómeno astronómico no alude al color del mismo. No obstante, y tal y como apuntan desde la web de la NASA, hay veces en las que la luna puede tener un matiz más rosáceo debido a una posición algo más baja de lo habitual de nuestro satélite.
Este casuística se da en años en los que la superluna sucede a finales de junio, por lo que en esta ocasión parece que su nombre se deberá únicamente a la mencionada campaña agrícola.
Cuándo y dónde se verá la «luna de fresa» en Málaga
La «luna de fresa» ya se pudo observar en algunos puntos la noche del 10 de junio si bien alcanzará su mayor esplendor esta noche tras la puesta de sol.
En concreto, se espera que el fenómeno ocurra alrededor de las 21:25 y las 22:00 horas.
Si bien se podría apreciarse a simple vista, se recomienda aproximarse a puntos de baja contaminación lumínica para mejor visión. Por ejemplo, algunas playas o calas alejadas de la urbe o áreas montañosas alejadas de la capital, especialmente zonas elevadas.
Para tal propósito son infalibles los llamados Reservas Starlight, comprometidos con la defensa del cielo nocturno y facilitan la contemplación de la estrellas, ya sea por motivos científicos, naturales o culturales.