
El mes de mayo, ante un verano inminente, se presenta como uno de los más atractivos en Málaga, con los primeros bañitas arremolinándose en sus playas y la celebración de eventos tan prometedores como su Bienal de Arte Flamenco.
Este 2025 celebra su novena edición entre el 27 de mayo y el 2 de agosto con una nutrida nómina de espectáculos de baile, cante y toque en Málaga y 26 municipios de la provincia.
De hecho, 23 de los 38 espectáculos programados serán de carácter gratuito. Una inciativa que permitirá aproximar este ambicioso evento musical a un público más amplio.
La 9ª Bienal de Arte Flamenco arrancará con un homenaje a la Maharaní Anita Delgado, a cargo de Luisa Palicio y cerrará con el espectáculo ‘Soy gitano’, junto a Duquende, Pedro El Granaíno, Farruquito y la Orquesta Sinfónica de Málaga.
En concreto, se celebrarán 38 citas musicales que congregarán a 200 artistas. Para esta edición, Tiquismiquis es responsable de la imagen corporativa, que bebe de la tipografía y la cartelería de los festivales históricos.
Todos los conciertos de la Bienal de Arte Flamenco de Málaga
Desgranamos la programación en las líneas que siguen. Como apuntábamos, dos tercios de estas citas son de carácter gratuito. En todo caso, las entradas para los espectáculos de pago de la Bienal de Arte Flamenco de Málaga ya están a la venta.
Conciertos inaugurales
- Cajoneada en la plaza de la Merced a las 12:30 horas, invitados Diego Guerrero, El Guille y Nasrine Rahmani.
- Misa flamenca con Antonia Contreras y el toque de Juan Ramón Caro en la iglesia de la Divina Pastora, en el barrio de Capuchinos, el 25 de mayo a las 10:00 horas.
- Gala inaugural. ‘La Maharaní’ con Luisa Palicio. Invitados: Pasión Vega, La Macanita, Carrete, Remache y Chato de Málaga. El 27 de mayo en el Teatro Cervantes a las 20:00 horas.
- ‘De mi soleá’. Luisa Chicano Cía. Artista invitado: Cristóbal García. En el Centro Cultural Villa de Nerja el 31 de mayo a las 20:00 horas.
La Bienal de Flamenco en junio
- ‘El mar no puede morir’, con Carmen Camacho. El 5 de junio en la Diputación de Málaga a las 20:30 horas.
- ‘Los cafés cantantes’, compañía El cante es mío. El 6 de junio en la Casa de la Cultura de Pizarra a las 21:00 horas
- ‘Entre tu alma y la mía’. Fátima Navarro Cía. Colaboración especial: Moises Navarro. En el CEIP Nuestra Señora del Rosario, en Teba, el 7 de junio a las 20:30 horas.
- ‘X el amor’. Ana Almagro. En Diputación de Málaga el 12 de junio a las 20:30 horas.
- ‘Hojas caídas’. Paco Javier Jimeno y Ana Fargas. En Teatro Cervantes de Álora el 13 de junio a las 20:00 horas.
- ‘Peinaora’. Isabel Guerrero. En Casa de la Cultura de Almáchar el 14 de junio a las 21:00 horas.
- ‘Lucía en vivo’. Lucía Álvarez La Piñona. En Diputación de Málaga el 19 de junio a las 20:00 horas.

- ‘Mediterranean Sundance’. Rubén Lara + invitados: Javi Merino y Martín Veredas. En Cerro San Cristóbal de Vélez Málaga el 20 de junio a las 22:00 horas.
- ‘Madre mar’. José Lucena. En la Plaza De Toros de Carratraca el 21 de junio a las 22:00 horas.
- ‘Madre mar’. José Lucena. En Plaza de Toros de Benamocarra el 22 de junio a las 22:00 horas.
- ‘Flamenco sin fronteras’. Escuela Atika Flamenco París. En Diputación de Málaga el 25 de junio a las 19:00 horas.
- ‘Bailaores’. David Paniagua, Pepe Torres, Barullo y El Yiyo. En Diputación de Málaga el 26 de junio a las 20:00 horas.
- ‘A pasito lento’. Saeteros. En Sala Plaza Ochavada de Archidona el 27 de junio a las 21:30 horas.
- ‘Flamenco de siempre’. José de la Tomasa, Vicente Soto ‘Sordera’, Juana la del Pipa y Concha Vargas. En Calle Alcazabilla de Málaga el 28 de junio a las 21:00 y a las 22:00 horas.
Programación de la Bienal en julio
- ‘Flamenco de altura’. Fabiola Santiago. En Hotel AC Palacio Málaga el 2 de julio a las 22:00 horas.
- ‘Homenaje a Paco de Lucía’. Antón Cortés. En MVVEL Museo Arqueológico de Vélez-Málaga el 3 de julio a las 21:00 horas.
- ‘María del alma mía’. Cía. Sandra Cisneros. En Teatro Antonio Gala de Alhaurín el Grande el 4 de julio a las 20:00 horas.
- ‘Madera y metal’. Juan Ramón Caro y Juan Manuel Moreno. En Castillo de Benadalid el 5 de julio a las 22:00 horas.
- ‘Barroco flamenco’. Bonela Hijo y Antonio del Pino. En Parroquia de San Sebastián de Antequera el 10 de julio a las 21:00 horas.
- ‘Barroco flamenco’. Bonela Hijo y Jorge García Martín. En Iglesia de San Jacinto de Macharaviaya el 11 de julio a las 21:00 horas.
Segunda mitad de la Bienal
- ‘Arpaora’. Ana Crismán. En Auditorio Municipal Finca El Portón el 12 de julio a las 22:00 horas.
- ‘100 veces’. Perla David Palomar. En Auditorio José Pernía Calderón de Marbella el 17 de julio a las 22:00 horas.
- ‘Viaje al centro de mí mismo’. Francisco Vinuesa. Artistas invitados: Rocío Molina, Manuel Liñán, Alfonso Losa y Remache de Málaga. En Teatro Auditorio Felipe VI de Estepona el 18 de julio a las 21:30 horas.
- ‘Los Mijita de Jerez’. Alfonso Carpio El Mijita y José Carpio El Mijita. En Centro Integral del Vino de la Serranía de Ronda el 19 de julio a las 21:30 horas.
- ‘Tierra Bendita’. Ballet Flamenco de Andalucía. Con Patricia Guerrero. En Auditorio Municipal Miguel González Berral de Mijas el 20 de julio a las 22:00 horas.
- ‘Lo inédito’. Compañía flamenca La Lupi. En Diputación de Málaga el 25 de julio a las 20:00 horas.
- ‘Lo inédito’. La Lupi. En Diputación de Málaga el 25 de julio a las 20:30 horas.
- ‘La Zambra’. Ana Pastrana. En Caseta Municipal de Alameda el 26 de julio a las 22:00 horas.
- ‘Bailando a Manuela’. Manuela Carrasco + invitadas: Pastora Galván, Gema Moneo, Zamara Carrasco, Manuela Carrasco hija y Saray de los Reyes. En Colegio Los Llanos de Ojén el 26 de julio a las 21:00 horas.
- ‘Madre mar’. José Lucena. En Colegio Público Manzano Jiménez de Campillos el 31 de julio a las 20:00 horas.
Últimos espectáculos de la Bienal
-
‘Identidad’. Aurora Vargas, Jesús Méndez, Antonio Reyes y Manuela Carpio. En Parque Leonor Princesa de Asturias de Coín los días 1 y 2 de agosto a las 22:00 horas.
-
‘Soy gitano’. Dirección musical de Jesús Bola. Duquende y Pedro El Granaíno. Farruquito y la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga. En Auditorio Municipal de Rincon de la Victoria el 2 de agosto a las 21:00 horas.