El Museo Carmen Thyssen Málaga es uno de los principales museos de Málaga. Sorolla, Mariano Fortuny o Zurbarán son algunos de los artistas cuyas obras conforman una de las colecciones más importantes de la pintura española. Pero aquí no solo se viene a contemplar pintura: su calendario, repleto de próximos eventos, incluye conciertos que enriquecen su oferta cultural. Otra más de las razones por las que las opiniones del público suelen ser sobresalientes, y por la que muchos deciden volver.
Un poco de historia sobre el Museo Carmen Thyssen Málaga
Desde su inauguración en 2011, sus salas de estilo andaluz han sido testigo de ese diálogo constante entre tradición y vanguardia que define la esencia del museo. Concebido como espacio accesible y cercano, nació con el propósito de dar visibilidad a la colección personal de Carmen Thyssen-Bornemisza y, al mismo tiempo, sumar a la vida cultural de Málaga. Más de una década después, forma parte del mapa artístico de la ciudad con nombre propio, consolidado como un lugar clave para entender y disfrutar del arte.
¿Qué puedes hacer en el Museo Carmen Thyssen Málaga?
Desde conocer su extraordinaria colección por tu cuenta, hasta descubrirla en más profundidad con su equipo de guías artísticos que te acompañarán durante la visita guiada. Aquí también te esperan exposiciones temporales, conferencias, talleres, actividades familiares… Y conciertos.
Y es que el Museo Carmen Thyssen Málaga es escenario de las veladas de música en directo a la luz de las velas de Candlelight. Con un programa de lo más variado, esta experiencia famosa en el mundo entero, te trae los mejores tributos a tus artistas favoritos: Queen, Coldplay, ABBA, ¡y todo ello con arreglos clásicos y entre miles de velas! Consulta los conciertos y asegura tus entradas para este plan tan único.
Hechos, curiosidades y cosas interesantes sobre el Museo Carmen Thyssen Málaga
1. Alberga un recorrido por la pintura española del siglo XIX y principios del XX
Más de 250 obras procedentes de la colección de Carmen Thyssen-Bornemisza con las que recorrerás los diferentes géneros que protagonizaron la pintura española —y en especial la andaluza— del siglo XIX y principios del XX, desde el Romanticismo hasta los inicios de la modernidad. Todo a través de cuatro secciones: Maestros Antiguos, Paisaje romántico y costumbrismo, Preciosismo y paisaje naturalista y Fin de siglo.
2. El conjunto museístico tiene como sede el Palacio de Villalón
Esta residencia nobiliaria de finales del siglo XV y comienzos del XVI —ampliada en el XVIII por la familia Villalón— es uno de los edificios más antiguos de Málaga y ahora también núcleo central del museo. Un maravilloso edificio de estilo renacentista rehabilitado al que se han integrado los inmuebles colindantes para formar un espléndido complejo.
3. Se encontraron restos arqueológicos en el subsuelo del museo
En concreto se localizaron los vestigios arqueológicos de una villa romana compuesta tanto de espacios domésticos como de una almadraba (factoría de conservas de pescado), cuyos orígenes se sitúan desde finales del siglo I hasta mediados del V. Destaca una fuente monumental y lo que se cree que puede ser un ninfeo decorado con pinturas murales.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué día es gratis el Museo Thyssen de Málaga?
Si quieres visitarlo sin gastar un euro, apunta: la entrada es gratuita los domingos a partir de las 17:00 h. El horario del museo es de martes a domingo, de 10:00 h a 20:00 h (cierra los lunes), y puedes conseguir tus boletos tanto online como en taquilla.
2. ¿Qué obras famosas hay en el Thyssen?
Hay muchas piezas que no pasan desapercibidas. Por destacar algunas, podríamos mencionar Santa Marina de Zurbarán (s. XVII), Salida del baile de Máscaras de Raimundo de Madrazo (s. XIX) o La Buenaventura de Julio Romero (s. XX).
3. ¿Cuál es su cuadro más caro?
La respuesta a esta pregunta es un secreto bien guardado, aunque muchas obras valen su peso en historia y arte. Desde los místicos lienzos de Zurbarán, hasta los de Sorolla, cada cuadro tiene su propio caché… aunque ninguno lleva etiqueta con el precio.
¿Cómo llegar al Museo Carmen Thyssen Málaga?
Está ubicado en la calle Compañía, en pleno centro histórico de Málaga. Para llegar, te recomendamos utilizar cualquiera de las líneas de autobús con parada en la Alameda Principal, como la 1, 3, 5, 7, 9, 11, 19 o 25. También puedes bajarte en la estación de metro Atarazanas o en la estación de El Perchel.
Lugares de interés cercanos
Si ya estás en el museo, aprovecha para darte una vuelta por los alrededores porque hay rincones que merecen mucho la pena. A dos pasos tienes la Plaza de la Constitución, la Iglesia del Sagrado Corazón y, a solo cinco minutos andando, la Sala Fundación Unicaja María Cristina, otra de las ubicaciones de Candlelight en Málaga.